El clima de tolerancia religiosa se materializó en el país en la segunda mitad del siglo XIX. La Constituyente de 1991 fue clave.
A propósito de la visita del papa Francisco, algunos expertos y líderes religiosos hablan del tema. Esperan que el poder político se involucre más para lograr igualdad. Así está el panorama.
Colombia, un país marcado por sus profundas costumbres católicas, está avanzando en el tema de la libertad religiosa y de culto, cuyo día nacional es cada 4 de julio, gracias a una ley aprobada por el Congreso de la República y sancionada por el presidente Juan Manuel Santos.
El Presidente Juan Manuel Santos firmó este lunes el decreto que establece la celebración anual del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, el 4 de julio.
En una reunión con más de 100 líderes cristianos, católicos, protestantes, judíos, musulmanes, de organizaciones sociales internacionales como Open Doors y el Consejo Mundial de Iglesias, y medios de comunicación religiosos, en la Casa de Nariño, el Jefe de Estado suscribió la norma que establece la fecha.
- Por primera vez en la historia se unen para clamarles al gobierno y a la guerrilla que las armas son un error, y la palabra, el camino correcto.